AVISO: El siguiente texto contiene opiniones personales que no pretenden ofender a ningún lector
¿A quién no le gusta un buen filete? Teniendo en cuenta que, según LA NACION, solamente un 5% de la población mundial es vegetariana, podemos asegurar que la mayoría de la población disfruta del consumo de carnes regularmente.
A partir de esto, lo que muchas personas discuten es si deberíamos dejar de comer carne en nuestra sociedad. En respuesta a ello, deberíamos tener en cuenta que los humanos somos animales omnívoros (consumimos cualquier sustancia orgánica) y comer carne está en nuestra naturaleza… O sea, no, no deberíamos estar obligados a dejar este alimento y, la gente que pretenda seguir consumiendo carne, que lo haga, no es algo que se deba considerar moralmente incorrecto. Deberíamos tener la libre elección al escoger si queremos basar nuestra alimentación en carne, o productos que sirvan como alternativas.

El error que no debemos cometer, bajo ninguna circunstancia, es dejar de comer carne sin tener un control sobre los nutrientes que consumimos… En otras palabras, si quieres ser vegetariano o vegano, hazlo, pero controlando todo lo que ingieres. Esto es debido a que un déficit alimenticio puede provocar problemas en la salud graves, a largo y corto plazo. La vitamina más conocida en el mundo de la dieta vegana es el B12, ya que esta no se puede obtener de manera natural, optando por suplementos vitamínicos. Al ser vegetarianos, no tenemos este problema ya que podemos optar por ciertas leches vegetales, y algunos cereales, para obtener B12.
Si prefieres una alimentación común, sin necesidad de estudiar exactamente lo que debes consumir para no perjudicar tu salud, puedes elegir la opción carnívora debido a que, al ser la alimentación más típica de nuestra sociedad hoy en día, es mucho más fácil de controlar, sabiendo que es lo que debemos consumir a diario para no sufrir de ningún problema alimenticio. Además, la carne tiene muchas ventajas como, por ejemplo: es una de las principales fuentes de proteína, mejora el rendimiento (ayuda desarrollando el cerebro, a fortalecer y construir músculos, a oxigenar correctamente el cuerpo…), es una gran fuente de hierro hemínico (que evita el padecimiento de anemia)…

Aunque estemos en contra de obligar a las personas a ser vegetarianas, podemos respetar sus argumentos (como la reducción de CO2). Por ejemplo, tener una dieta vegetariana, según un estudio de Michael J. Orlich (Universidad de Loma Linda de California), puede llegar a crear un 12% menor riesgo de mortalidad natural; o también, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el consumo de carnes procesadas y carnes rojas está relacionado con el cáncer colorrectal, comprobando, mediante estudios en los que participaron más de setenta mil personas, que los individuos vegetarianos llegan a tener un 22% menor riesgo de padecer cánceres colorrectales.
Comments